Todo técnico que trabaja con norias, tiene clara la incidencia de los cangilones en la productividad de los rendimientos de los elevadores. Es vital que exista stock en el país, o habrá problemas al momento de su recambio. Por ello, mantenemos una Campaña de Prospección de Datos, que muchas veces nos niegan, sin comprender que el mayor daño es para quien no los aporta. Porque deberá enfrentar problemas de abastecimiento o altos costos.

Primera sugerencia: Infórmenos de los datos de sus cangilones:
- Ancho
- Proyección
- Altura
- Cantidad
- Ton/h de carga elevador
Esto con cada noria. Como hay diferentes modelos, sería importante que nos envíe una foto.
Pueden ser plásticos o de acero. Dentro de cada material, hay variantes que aquí trataremos.
Elección de cangilones
Como todo aquello que uno necesite adquirir, la Elección determinará el resultado que se obtendrá. Por lo cual la primera acción es conocer qué datos se necesitan para realizar una buena elección.
En este caso, como en las correas, tenemos dos caminos viables. Identificamos lo que estaba funcionando, y adquirimos el mismo material, o estudiamos el trabajo que realiza el cangilón, la duración que tuvieron los que se extraerán, los problemas que se hayan ocasionado en su vida útil, a fin de definir el material a elegir.
Cangilones Plásticos
Si bien sufren un mayor desgaste (salvo materiales especiales), su peso, en general menor del 50% que los de acero, reduce la resistencia requerida a la correa, consumo eléctrico, potencia de motor, rodamientos, etc. Además, si se engancha, seguramente parta el cangilón y no la correa. Un mal menor. Inconveniente. El de acero se fabrica en cualquier taller, en una urgencia. El de plástico, no. Por ello pedimos la info de los que Ud. utiliza, así se evitan problemas. ¿Por qué acero? Los puntos positivos tenemos: son más livianos, lo cual permite reducir cargas de ejes y resistencias de correa. Esto significará ahorro y mayor duración de elementos.
También actuarán como mejores fusibles, al romperse frente a determinados trancazos impidiendo roturas de la correa, que llevaría a una parada no programada de alto costo, y a un gasto sensiblemente mayor.
Si transportará un producto en extremo abrasivo, podrá apelarse al uretano, y si se producen impactos, a la poliamida. Son de mayor costo, pero un estudio costo/beneficio presentará la mejor opción.
Cangilones Metálicos
Tienen una mayor resistencia a la carga. Son vitales cuando se maneja temperatura. Se pueden fabricar sobre cada pedido, sin necesidad de contar con stock. Aunque fabricados en Uy son más caros. Pueden ser estampados o soldados. Los primeros presentan un mejor perfil a carga y descarga, sin riesgo de roturas en soldaduras. Debe estudiarse el espesor de chapa, si requiere refuerzo en perfil de proyección, lo cual se consigue en los soldados.
Puede ser conveniente acero inoxidable, en casos de gran abrasión. Son de mayor costo, mas un estudio costo beneficio permitirá recomendar o no este material.
Formatos y Modelos
No busque que coincidan con los originales. Si los encuentra, seguramente serán más caros y de difícil reposición. Compre los que haya stock en plaza, de fácil acceso, siempre que cumplan lo siguiente:
Capacidad: No menor, si no se comprueba que la original estaba sobredimensionada.
Ancho: Esta medida debe ser 10 mm menor al ancho de correa.
Proyección: Debe quedar una luz no menor a 15 mm. con la carcasa del pantalón.
Altura: De estar dentro de los 30 mm. en más o en menos, que el original.
Si alguno de estos datos no se cumple, acuda a un especialista en cálculos de flujo.
Nuestro equipo técnico, sin costo, podrá asesorarle.
Orificios de los cangilones
Hay un mito respecto a la cantidad y ubicación de las perforaciones.
Las perforaciones no tienen por qué coincidir con las ya ubicadas en la correa.
Pueden realizarse nuevas, sin ningún perjuicio. Sobre el cangilón o sobre la correa. Segunda sugerencia: No dé importancia a las perforaciones. Supongamos que la correa tuviera 3 perforaciones de 10 mm de diámetro. En total, la correa va a perder 20 mm de resistencia (La del centro se reutiliza). Si la correa tiene 300 mm. esa pérdida es del 7% de la correa. Los márgenes de seguridad de las correas son del 100%. No cambia nada. Si hay que volver a perforar, hagámoslo. Puede ser en la misma línea o en otra. Serán dos orificios, si utilizamos el medio. También se pueden re perforar los cangilones. La resistencia se realiza en una combinación entre tornillos y la arandela que está en contacto con el cangilón. Por ello, no se debilita el cangilón cuando se le realizan más perforaciones. Lo que resiste es la línea de plástico o acero que se ubica sobre el orificio. Las nuevas perforaciones deben realizarse en la misma línea de las existentes o en una línea por debajo de esta, para evitar que la arandela quede fuera del apoyo del cangilón. Las cosas no pasan… hasta que pasan. En Uruguay, se acostumbra a Convivir con el Sufrimiento. Instalar cangilones que no hay en plaza, es una forma de auto atentado.
Situaciones: Correa nueva + cangilones nuevos. No importa posición de perforaciones, pues no interfiere con otras.
Correa nueva + cangilones usados o de stock. Si faltan para completar, puede re perforarse la correa para ubicar cangilones con diferentes agujeros. La correa no sufrirá y se podrán utilizar lo que se extraigan de correa anterior, o los que se dispongan en stock.
Correa usada, cangilones nuevos. Tal cual explicamos, se re perfora la correa.
Tornillos cangilones silos
Deben tener cabeza mayor a los 20 mm. pero sin sobrepasar los 30 mm pues deben servir como fusible en caso se tranquen. Si son galvanizados, ofrecerán una mayor duración y posibilidad de reutilización.
Arandelas.
Las hay cóncavas y planas. El aporte reciente de un Cliente, Sr. Fernando Igoa, nos llevó a investigar si una u otra es mejor. Luego de consultar fábricas, con diferentes opiniones, llegamos la conclusión que, la arandela plana, que cuenta con mayor superficie de contacto, podría ser más efectiva. La otra posición es que el apoyo de la circunferencia externa de la misma, alcanza para brindar la resistencia necesaria para realizar el trabajo encomendado. Y la presión sobre la cabeza del tornillo, es lo vital. Coinciden los fabricantes en que cuando el cangilón rompe, es por alguna circunstancia en que actúa como fusible y que, si no lo hiciera, caso de cangilón de acero, otro punto debería ceder, con mayor costo en tiempo de parada y de reparación.
Solución Definitiva a Reposición de Cangilones
Somos importadores de varias marcas y procedencias. Nuestros Clientes nos exigían “originales” y así cumplíamos. Estados Unidos, Francia, España, Australia, Argentina, Brasil. Los costos se elevaban debido a que las importaciones eran por cantidades poco significativas, para el volumen que ocupaban y los fletes sumaban en forma desproporcional. Sumado a demoras en entregas, dado que nuestra idiosincrasia no atiende la previsión y definimos comprar sobre la necesidad inmediata. Eso llevó a importar con costos altísimos, por fletes aéreos. Eso se terminó, pues hemos logrado convencer, salvo alguna excepción, de la viabilidad de instalar medidas similares, sin cambios en el resultado del transporte. Si bien disponemos de las mencionadas procedencias, los Usuarios van unificando en unidades que importamos con asiduidad, con algunos cambios en medidas, pero sin cambios en su cometido.
Por qué trabajamos cangilones.
Es un producto que, si se hacen números, los resultados son magros a negativos, con alto riesgo de quedar con unidades obsoletas.
Tienen una duración de años, hay infinitos modelos, muy diversificados en Uruguay, por lo cual la rotación es muy baja. Ocupan un espacio muy importante. Nuestra empresa cuenta con un piso completo para su almacenamiento. Hay medidas que se dejan de usar, y no se podrán vender, lo cual les ubica en nivel de pérdida neta.
Por ello, el mercado debe, por su propio bien, intentar unificar medidas y modelos. Para que sigan existiendo importadores.